Según el directorio de empresas de Navarra, en la Comunidad Foral hay inscritas más de 3.300 empresas dedicadas al sector del transporte y la logística, convirtiéndose en uno de los sectores de referencia de la Comunidad.
La celebración del Primer Congreso es en sí mismo una gran noticia y un éxito. Simplemente, el hecho de congregar a los principales agentes del sector contribuye a darle a éste empaque y fuerza, así como visibilidad.
Como no podía ser de otra manera, Navanor asistió al mismo desde el principio al fin. Fuimos con muchas expectativas, con una gran dosis de ilusión y ávidos de conocer y compartir las visiones de otros colegas del sector.
La temática fue amplia y global, versó sobre infraestructuras que se están impulsando desde la administración, entre ellas la creación de una Zona de Servicios para Transporte en Vera de Bidasoa o el desarrollo de las infraestructuras del Tren de Alta Velocidad, que permitirá el incremento del transporte por esta vía, en la que España está a la cola de Europa con un 1,2% de mercancía exportada frente al 15% de media de Francia y Alemania.
Se abordaron las novedades del ROTT, de la que sin duda alguna lo más destacado fueron las preguntas realizadas por los asistentes. También se habló de combustibles idóneos para cada tipo de servicio e incluso del CMR electrónico.
El sábado se lo dedicamos al Tacógrafo con una ponencia, un tanto cuestionada por gran parte del público asistente, debido al enfoque de la misma. Y, finalmente, se habló de las últimas leyes que afectan al transporte, el paquete de movilidad y el Brexit.
Nuestra valoración es positiva porque, como os decíamos al principio del post, todo lo que sea dar visibilidad a nuestro sector nos beneficia.
Sin embargo, la sensación generalizada con la que salimos es lo complicado que es conseguir cualquier avance de cualquier índole, ya sea en infraestructuras, en tecnología, en normativa. Todos estos cambios tienen como contraposición la gran agilidad e inmediatez del sector, que hace que muchas de todas estas acciones queden diluidas en el tiempo o para cuando sea de aplicación, ya sea tarde y el mercado ya se haya regulado previamente.
A modo de ejemplo compartimos con vosotros nuestra experiencia en UK. Desde que se anunció el BREXIT, nuestros flujos hacia y desde UK han cambiado radicalmente y, o muy equivocados estamos, o para cuando se apruebe el BREXIT, si se aprueba, las consecuencias reales ya estarán implantadas y consolidadas en toda Europa.
Un hecho que quedó muy patente es que el sector está fragmentado y es débil y vulnerable a elementos que quedan fuera de su control, como puede ser la escasez generalizada de conductores o la evolución del precio del gasoil. A la vez que está excesivamente atomizado, haciendo que pierda competitividad.
A lo largo del Congreso, se apeló en diferentes momentos a la colaboración y cooperación entre empresas del Sector y desde Navanor estamos totalmente convencidos que es la única manera en la que podemos ser un sector rentable, competitivo y sostenible en el tiempo.
Tenemos mucho trabajo por hacer y eso nos ilusiona y nos motiva a trabajar cada día con más energía. No podemos despedirnos sin dar las gracias a ANET, TRADISNA y MATUKIO por la organización y celebración del evento y nos comprometemos a asistir al próximo.